¿Cual ha sido el balance de la siniestralidad este verano en España?
Hace unos días, han sido publicados los datos que hacen balance de los siniestros viales, detallando las víctimas totales, tanto los fallecidos como heridos.
Queremos destacar que el verano de 2025 nos deja un 6 % menos de fallecidos en carretera durante julio y agosto, y eso pese a haber registrado más de 100 millones de desplazamientos, incrementándose un 2,7%.
Durante estos dos meses, han fallecido 228 personas en las carreteras, (15 menos que en el mismo periodo de 2024 ) y se han declarado 949 heridos graves, (disminuyendo también en 22 personas), pues el año anterior fueron 971 heridos.
El mayor incremento de desplazamientos se produjo en el mes de agosto, con 52 millones de movimientos, un 2,78% más respecto al año anterior.
En julio, el incremento fue algo menor, con un incremento del 2,76 por ciento de desplazamientos hasta llegar a los 48,5 millones.
La Operación Paso del Estrecho ha sido un factor clave en el aumento de los desplazamientos. Hasta el 31 de agosto, un total de 820.633 vehículos cruzaron España, lo que representa un aumento del 7,9 por ciento en comparación con 2024.
Esta cifra probablemente seguirá en aumento, ya que el regreso de los viajeros no concluye hasta mitad de septiembre. Así mismo, el número de vehículos que cruzaron la frontera francesa rumbo a Portugal fue de 244.816, lo que supone un aumento del 15,4 por ciento más respecto al verano anterior.
¿Donde y quienes han sufrido estos siniestros?
El 43 % de los accidentes mortales fueron por salida de vía (99 fallecidos), seguidos de colisiones frontales (53 fallecidos)
En carreteras convencionales se han originado 173 fallecimientos (6 menos que en 2024).
¿Qué son las carreteras convencionales?
Se trata de vías interurbanas, que tienen generalmente un solo carril por cada sentido de circulación , estas carreteras conectan a los pueblos o ciudades y suelen tener curvas, cambios de rasante y velocidades máximas limitadas. En autovias y autopistas fallecieron 55 personas, 9 menos que el año pasado.
¿Qué sucede con los usuarios más vulnerables?
Entre los usuarios vulnerables se encuentran los peatones, motoristas y ciclistas, hay que destacar que han disminuido de 117 a 101 fallecidos respecto al año anterior y representaron el 44 % de las víctimas mortales
- En cuanto a los peatones fallecidos, uno de cada diez víctimas mortales era peatón, fallecieron 20 peatones, 9 en autopista o autovía y 11 en carreteras convencionales, cuatro menos respecto al 2024.
- Respecto a los ciclistas fallecieron 9 personas víctimas de siniestros viales, siete menos en relación al mismo periodo del año pasado.
- Respecto a los motoristas, hay que decir que son cifra más alarmante de estos usuarios vulnerables, pues fallecieron 72 personas, aunque cuatro menos respecto al año 2024.
¿Y respecto al uso del cinturón de seguridad?
En el caso de los ocupantes de turismos o furgonetas, el 27 % no llevaba cinturón de seguridad. También se registraron fallecidos que no usaban casco, 2 motoristas y 1 ciclista.
Aspectos a destacar
- Reducción de víctimas mortalidad: Se ha producido una pequeña disminución de un –6 % este verano de 2025 (228 frente a 243 en 2024).
- Récord de movilidad: Este año se ha incrementado en +2,7 %, alcanzando 100,5 millones de desplazamientos.
- Seguridad vial mejorada en todos los ámbitos. Refuerzo de la vigilancia en carretera
- Fuerte despliegue operativo e informativo por parte de la DGT y Guardia Civil.
- Se desplegaron más de 3.200 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, especialmente en los puntos de mayor densidad de circulación.
- Se incrementaron los controles de velocidad, alcohol y drogas, con especial atención a carreteras convencionales, donde ocurre la mayoría de accidentes mortales.
- Se activaron operativos especiales en fines de semana y operaciones salida/retorno, momentos de máxima movilidad.
Tecnología y control del tráfico
- La DGT utilizó 2.584 paneles de mensaje variable para informar en tiempo real de incidencias, congestiones y medidas de seguridad.
- Se reforzó el uso de drones y helicópteros Pegasus para vigilar conductas de riesgo.
- Se implementaron sistemas de seguimiento del tráfico para detectar incidencias y proponer itinerarios alternativos.
Atención al ciudadano y emergencias
- El teléfono 011 atendió casi 37.000 llamadas, ofreciendo información de tráfico y asistencia en tiempo real.
- Se gestionaron más de 2.000 servicios de emergencia relacionados con incidencias en carretera.
Campañas de concienciación
- Se lanzaron mensajes constantes en redes sociales, medios de comunicación y boletines radiofónicos, con especial foco en:
- Uso obligatorio del cinturón de seguridad y el casco.
- Importancia de la visibilidad de peatones y ciclistas (prendas reflectantes).
- Peligro de distraerse al volante (uso del móvil, fatiga, etc.).
- Riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
Gestión de situaciones especiales
- Los incendios forestales que afectaron a varias zonas obligaron a la DGT a coordinar cortes, desvíos y medidas extraordinarias para mantener la seguridad.
- Hay que destacar un importante descuido en las personas en sistemas de seguridad: hay un notable porcentaje de fallecidos sin cinturón de seguridad o uso de casco de protección en motos.
Si hay que hacer un balance….
- “La siniestralidad de motoristas en verano muestra signos de estabilización. Tras una década de incremento sostenido que culminó en 2024 con 76 víctimas mortales, en 2025 la cifra se mantiene prácticamente igual, con 72 fallecidos, cuatro menos que el año anterior.”
- De los 20 peatones fallecidos este verano , uno de cada diez víctimas mortales en carretera, 11 perdieron la vida en vías convencionales y 9 en autopistas o autovías, pese a estar prohibido el tránsito peatonal salvo excepciones. Entre ellos figura un trabajador de conservación, lo que evidencia la exposición y el riesgo inherente a estas labores.”
- “La falta de visibilidad se confirma como un factor clave: 9 peatones fallecieron de noche o en condiciones de escasa luz, y 7 de ellos no utilizaban prendas reflectantes. Estas cifras subrayan la importancia de concienciar sobre el uso de elementos luminosos y el respeto en la convivencia vial.”
- “Las salidas de vía siguen siendo el siniestro más letal, con un 43 % de las víctimas mortales: 99 fallecidos, tres más que en 2024. Por su parte, las colisiones frontales concentraron el 23 % de los decesos (53), lo que supone nueve menos que el año anterior.”
- “Por ubicación, Andalucía encabeza la siniestralidad con 47 fallecidos (21 % del total), seguida de Castilla y León con 32 víctimas (14 %). Destacan los descensos más acusados frente a 2024 en la Comunidad Valenciana y Murcia, con 14 y 9 muertes menos, respectivamente.”
El ministro del Interior, Fernando G.,M. resaltó que pese a la caída de la mortalidad, la cifra sigue siendo elevada: una media de 3,7 personas pierden la vida cada día en carretera. También solicitó urgentemente aprobar una ley que rebaje la tasa de alcoholemia a 0,2 g/l.
También ha indicado “que en materia de seguridad vial nunca nos podemos permitir bajar la guardia: durante los dos pasados meses, 3,7 personas perdieron la vida cada día en las carreteras, razón más que suficiente para que mantengamos todas las precauciones y sigamos trabajando en políticas que nos permitan consolidar estas tendencias a la baja de la mortalidad vial”.