En verano es la época que más desplazamientos suelen producirse, y también es la época con más accidentes de tráfico del año. ¿Por qué? Más desplazamientos, más carreteras secundarias, el factor humano se agudiza más , se producen más despistes conduciendo cansancio, directamente conductores sin experiencia, como personas mayores que usan poco el vehículo y personas jóvenes que acaban de obtener el carnet de conducir.
¿Y si te ves envuelto en un siniestro en plenas vacaciones? ¿Qué pasa si estás a cientos de kilómetros de casa o conduciendo un coche de alquiler? Pues tranquilo, que aquí te explicamos cómo reclamar tu indemnización aunque estés fuera de tu domicilio habitual o con un coche que no es tuyo.
¿Por qué en verano aumentan los accidentes de tráfico?
Según la DGT, los meses de julio y agosto concentran el mayor número de desplazamientos del año (más de 90 millones). Eso se traduce en:
- Más coches en la carretera (muchos de ellos muy cargados con equipaje)
- Más gente conduciendo en zonas que no conoce
- Más cansancio acumulado por calor, viajes largos y atascos
- Más conductores noveles (o imprudentes)
- Y sí, también hay más eventos, alcohol y distracciones al volante
El resultado: un cóctel de riesgo donde un golpe, una colisión o un atropello pueden arruinar tus vacaciones y tu tranquilidad.
Me han dado un golpe en vacaciones: ¿pierdo mis derechos?
Claro que no, estés donde estés estas vacaciones, Benidorm, Marbella, Galicia sigues teniendo derecho a reclamar indemnización si has sufrido un accidente de tráfico como víctima.
Da igual que estés fuera de tu domicilio habitual, de tu provincia o incluso fuera de la península. El derecho a ser indemnizado por los daños sufridos (físicos, materiales o psicológicos) no depende de tu ubicación, sino del hecho de haber sido víctima de un siniestro.
¿Y si conducía un coche de alquiler?
Cada vez más personas optan por alquilar un coche para moverse por su destino vacacional. En ese caso, si sufres un accidente con un coche alquilado, se aplican las mismas normas que con un coche propio… pero con algunos matices importantes:
Lo que debes tener en cuenta:
- Revisa el seguro del coche de alquiler: suele incluir seguro obligatorio y en algunos casos, franquicia o cobertura parcial.
- Haz el parte o atestado con la otra parte implicada: no te confíes solo por ser un coche de “rent a car”.
- Guarda toda la documentación: contrato de alquiler, parte, informes médicos, etc.
- Tienes derecho a reclamar al seguro del culpable aunque tú conduzcas un coche alquilado. No pierdes derechos por ello.
Eso sí, es recomendable contar con asesoramiento legal desde el primer momento porque las compañías de alquiler pueden intentar que pagues gastos que no te corresponden.
¿A quién puedes reclamar si sufres un accidente en vacaciones?
La reclamación puede ir dirigida a diferentes responsables, según el tipo de siniestro:
- Si el culpable es otro conductor: se reclama al seguro del vehículo contrario.
- Si hay daños por mal estado de la vía: puedes reclamar a la administración competente.
- Si es un atropello en zona urbana o turística: depende de si fue por imprudencia del conductor o mal señalización.
- Si ibas como pasajero (en coche, taxi o autobús): puedes reclamar aunque el conductor del vehículo donde ibas sea el responsable.
Si el accidente ha sido grave y estás hospitalizado fuera de tu comunidad autónoma, tienes derecho a asistencia, desplazamientos familiares e incluso a traslado sanitario a tu lugar de residencia, que pueden formar parte del paquete indemnizable.
¿Qué pasos debes seguir para hacer la reclamación en verano?
Lo primero es actuar rápido y bien. Si sufres un siniestro esto es lo que debes hacer:
1. Llama a la policía o Guardia Civil
Que quede constancia oficial del accidente con atestado. Aunque sea leve, es clave para tu reclamación.
2. Haz fotos y recoge datos
Documenta el lugar del accidente, los daños causados, matrículas de los vehiculos implicados, datos del contrario, testigos…
3. Acude al médico en las primeras 72 horas
Aunque sea un esguince leve o un latigazo, sin parte médico rápido, las compañías te van a poner pegas.Debes acudir a urgencias dentro de los tres siguientes dias tras el accidente.
4. Guarda todos los gastos
Farmacia, taxis, rehabilitación, desplazamientos… todo puede incluirse en la reclamación.
5. Contacta con un abogado especialista
Debes ponerte en contacto con un abogado experto en accidentes de tránsito,, Y si es uno como Trafic Abogados, mejor. Porque no es lo mismo reclamar tú solo que ir con un despacho experto en indemnizaciones
¿Qué se puede reclamar?
Dependerá del caso,ya que hay que estudiar cada uno individualmente, pero en general puedes pedir lo siguiente:
- Indemnización por lesiones físicas y psicológicas
- Días de baja médica o impeditivos
- Gastos médicos y de rehabilitación
- Gastos de transporte, alojamiento o traslado sanitario
- Daños materiales en el vehículo (aunque sea alquilado)
- Lucro cesante o pérdida de ingresos si afecta a tu trabajo
- Secuelas permanentes
Si viajas con familia o niños, ellos también pueden reclamar si han resultado heridos o afectados, incluso emocionalmente.
¿Y si no puedo volver a mi casa por el accidente?
Entonces puede que tengas derecho a una indemnización extra por perjuicio moral especial, gastos de alojamiento, manutención y, en casos graves, también por daños psicológicos por el impacto del siniestro en vacaciones.
Además, la compañía contraria está obligada a ofrecer una oferta motivada de indemnización en un plazo máximo de 3 meses desde tu reclamación. Pero cuidado, suelen ofrecer menos de lo que te corresponde. Ahí es donde entra la opción de un buen abogado que defienda lo que te corresponde.
La ventaja de contar con Trafic Abogados
En Trafic Abogados llevamos más de 20 años gestionando casos de accidentes por toda España. Incluso si estás a 800 km de tu casa, podemos tramitar tu reclamación online, por teléfono o por whatsapp.
Y lo mejor de todo es que solo cobramos si tú ganas. Así que ya sabes, tú descansas… y nosotros peleamos por ti.
Conclusión: en vacaciones, tus derechos son los mismos
Un accidente de tráfico en verano puede arruinar tus días de descanso, pero no tus derechos. Da igual si vas en coche propio, alquilado, de copiloto o como peatón: si has sido víctima, puedes reclamar.
Eso sí, hazlo con pruebas y con un equipo que sepa cómo conseguir hasta el último euro de indemnización que te corresponde.
Así que si este verano te pasa algo, recuerda: primero protege tu salud, luego protege tus derechos… y después, llámanos.